Cefalea en racimos

Cefalea en racimosEn 1939, a la cefalea en racimos se la llamó “dolor de cabeza de suicidas” después de que el Dr. B. T. Horton, un neurólogo estadounidense que propuso una teoría para el mecanismo que subyace a las cefaleas en racimos, describiera el dolor como “tan intenso… que era necesario vigilarlos [a los pacientes] constantemente por miedo a que cometieran suicidio”. Los pacientes generalmente describen la cefalea en racimos como el peor dolor que han experimentado. Las cefaleas en racimos generalmente se sienten de un lado y tienden a producirse en racimos (grupos) durante un período de semanas o meses. Aproximadamente 3 de cada 1000 personas tienen cefaleas en racimos. El número de JAMA del 9 de diciembre de 2009 incluye un artículo acerca de la eficacia del oxígeno en el tratamiento de las cefaleas en racimos.

SÍNTOMAS

En general, los ataques duran de 15 minutos a 3 o más horas. El inicio es rápido y puede interrumpir el sueño de quien lo padece. No hay indicios de advertencia, pero algunas personas tienen sensaciones preliminares de dolor (“sombras”) en el área general del ataque. En el mismo lado del rostro en el que se produce el dolor, hay síntomas relacionados que pueden incluir lagrimeo, enrojecimiento del ojo, secreción nasal, sudoración facial y párpado caído. Los pacientes también tienen una sensación de agitación. En general, los dolores de cabeza se producen a la misma hora cada día o noche, lo que sugiere la participación del hipotálamo (la parte del cerebro que rige el “ritmo circadiano”). En la cefalea en racimos episódica, los ataques suelen producirse a diario durante varias semanas, separados por un período sin dolores
de cabeza que dura varias semanas, meses o años. Aproximadamente del 10% al 15% de las personas con cefalea en racimos tiene cefalea en racimos crónica. Estos pacientes pueden tener múltiples dolores de cabeza todos los días durante años, sin remisión alguna entre ciclos. La cefalea en racimos es mucho menos común que la migraña o los dolores de cabeza producidos por tensión.

DIAGNÓSTICO

Clica para abrir la Ficha ilustrada sobre Cefalea en racimos.